El Día Mundial del Medio Ambiente es un evento global liderado por la ONU Medio Ambiente que se celebra cada 5 de junio en miles de comunidades de todo el mundo. Desde sus inicios, en 1972, ha crecido hasta convertirse en una plataforma global de alcance público, ampliamente replicada en todo el mundo.
Cada año se organiza en torno a un tema y sirve para centrar la atención en una cuestión particular apremiante. El tema de este año, «Sin Contaminación por Plástico«, hace un llamamiento a la población de todo el mundo en favor de un planeta Sin contaminación por plásticos.
Según la ONU, la celebración de este día pretende hacernos conscientes de que nosotros mismos podemos cambiar hábitos en nuestro día a día para reducir la pesada carga de la contaminación de los plásticos en nuestra naturaleza, en nuestra vida silvestre y sobre nuestra propia salud. Si bien es cierto que el plástico tiene diversos usos muy valiosos, dependemos demasiado del plástico de un solo uso o desechable y eso tiene graves consecuencias medioambientales.
«El mensaje de este Día Mundial del Medio Ambiente es simple: rechaza el plástico descartable. Si no puedes reusarlo, rehúsalo. Juntos podemos trazar el camino hacia un planeta más limpio y verde.». — António Guterres, Secretario General de la ONU.
Este año las celebraciones globales del Día del Medio Ambiente, se celebran en India bajo el lema “Un planeta #SinContaminación por plásticos”.
Con una de las tasas de reciclaje más altas del mundo, India está emergiendo como líder en este sector y su papel puede ser trascendental en la lucha contra la contaminación. Al organizar el Día Mundial del Medio Ambiente 2018, el gobierno indio está acelerando su liderazgo en un tema de enorme magnitud.
Su campaña insta a los gobiernos, la industria, las comunidades y las personas a unirse para reducir urgentemente la producción y el uso excesivo de plásticos desechables que contaminan nuestros océanos, dañan la vida marina y amenazan la salud humana.
En nuestra zona geográfica el caso más grave y conocido lo tenemos muy cerca, concretamente en la desembocadura del Río Segura situada en la vecina localidad de Guardamar, donde miles de envases plásticos, principalmente envases de bebidas, son arrastrados hasta el mar todos los días. Es tal la gravedad que la organización ecologista Greenpeace ya lo ha denunciado en varias ocasiones.
«Escenas como las del río Segura no parecen propias de un país donde los responsables de vender esos envases (marcas de bebidas, envasadores y supermercados) aseguran que se reciclan sus envases. Reciclado al que por ley están obligados. Pero la realidad les contradice».
Fuentes: «Naciones Unidas», «Greenpeace» e «iagua»